viernes, 14 de diciembre de 2018

juegos de recreación mental (crucigrama)


Resultado de imagen para personas jugando crucigramaResultado de imagen para personas jugando crucigrama



 CRUCIGRAMA

Resolver crucigramas ayuda a desarrollar diferentes habilidades como el vocabulario, la ortografía, el razonamiento, la identificación de palabras similares y frases. 
Ahora les daré un poco mas de razonamiento sobre lo que se trata el crucigrama:
En 1980 se encontró en las ruinas de Pompeya el más antiguo cuadrado sator, se trata de un juego con palíndromos que poseía un sistema similar al de un crucigrama (aunque utilizaba bustrofedones).12
En 1873, en la revista St. Nicholas, un tal Hyperion empezó a publicar los «Double Diamond Puzzles» (rompecabezas de doble diamante), que eran una especie de crucigrama en el que no se proporcionaban los cuadritos, sino que el usuario debía entrelazar las palabras por sí mismo, en un papel aparte.3​ Posiblemente siguió publicando estos crucigramas durante varios años.4
El 14 de septiembre de 1890, en la revista italiana Il Sécolo Illustrato della Doménica Giuseppe Airoldi publicó otro tipo de crucigrama, basado en el cuadrado sator (aunque no en latín sino en italiano), y titulado «Per il tempo passare» (‘para pasar el tiempo’). Se trataba de una rejilla de cuatro por cuatro letras, sin cuadritos sombreados. Incluía «pistas» para encontrar las palabras horizontales y verticales, que correspondían a las palabras ripa, oder, sera, amen y rosa, idem, pere, aran. No tuvo ningún éxito, así que no volvió a publicarse ninguna nueva versión.El 21 de diciembre de 1913Arthur Wynne, un periodista inmigrante desde Liverpool (Inglaterra), publicó en el periódico New York World (Estados Unidos) un rompecabezas llamado «word-cross» (‘palabra cruz’), que se cita frecuentemente como el primer crucigrama, y a Arthur Wynne como el inventor.6​ Más tarde, el nombre fue cambiado a «crossword» (‘crucigrama’ en inglés).

Descripción

Un crucigrama consta de dos elementos:
  • Una grilla (cuyas celdas ―normalmente blancas― tienen números asociados a las "referencias").
  • Referencias (definiciones cortas, pero exactas, que permitan vincularlas a una palabra específica a ubicar en la grilla).
Para el desarrollo del juego, el jugador debe leer las referencias que se encuentran divididas en dos zonas (una horizontal y otra vertical). Cada referencia tiene un número que no se repite y que se encuentra asociado a la palabra oculta en el crucigrama.
Las palabras se encuentran imbricadas de tal modo que muchas de ellas se pueden deducir cuando una o más palabras cruzadas ya han sido escritas, facilitando de este modo el armado del crucigrama. Al momento de completar el crucigrama, el jugador tendrá presente que las palabras horizontales, se completan siempre de izquierda a derecha en todos los casos y las verticales de arriba hacia abajo.
Los crucigramas son un pasatiempo muy popular, por lo que son publicados en muchos diarios y revistas, y existen además libros dedicados exclusivamente a ellos. Normalmente, la facilidad o la dificultad para resolver un crucigrama dependerá de qué tantos conocimientos maneje quién trata de resolverlo.

Hay Variaciones

  • Autodefinido: crucigrama en el que las referencias se encuentran inscritas en la misma grilla de juego. Las referencias de este tipo de variación son mucho más breves que los crucigramas originarios y se ubican al inicio de la palabra que debe completar el jugador.
  • Crucigrama blanco: crucigrama en el que no existen casillas negras, donde el propio participante debe descubrir su localización;
  • Crucigrama translator: crucigrama para aprender una lengua nueva;
  • Crucigrama silábico: en el que en cada casilla ha de introducirse una sílaba en lugar de una sola letra;
  • Crucigrama con personaje: contiene la foto de un personaje donde una o varias de las definiciones corresponden al nombre o apellidos del mismo;
  • Crucigrama críptico: crucigrama que utiliza una frase que esconde instrucciones para construir o descubrir la solución de entre las palabras de la frase. Es especialmente frecuente en el Reino Unido, donde destaca el crucigrama de The Times.
Un crucigrama es un pasatiempo escrito que consiste en escribir en una plantilla una serie de palabras en orden vertical y horizontal que se cruzan entre sí.
El crucigrama es un pasatiempo muy popular que se publica en muchos diarios y revistas de todo el mundo, y existen además libros dedicados exclusivamente a ellos.

Descripción o modo de juego

Para el desarrollo del juego, en la plantilla se proponen dos listas de definiciones, una horizontal y otra vertical. Igualmente la plantilla está dividida en casillas blancas que corresponden a letras individuales y negras que sirven para separar palabras.

Reglas 

  • El jugador necesita un lápiz y un crucigrama.
  • Al inicio el jugador lee las pistas de la palabra, que suelen ser descripciones, definiciones o sinónimos, algunos crucigramas usan fotos.
  • Las palabras se escriben en forma vertical u horizontal.
  • Se escribe una letra por casilla hasta formar la palabra (habitualmente sin tildes).
  • Las letras en las casillas de intersección debe ser válida para la palabra horizontal y la palabra vertical.
  • Las casillas negras no se colocan letras.
  • Gana el jugador si logra completar todas las casillas del tablero.

Beneficios 

  • Ayudan a mantener activas las conexiones entre neuronas contribuyendo a la plasticidad cerebral.
  • Contribuyen a prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades degenerativas, como el Alzheimer, que aparecen con el transcurrir de los años.
  • Son un ejercicio mental muy completo. Refuerzan el desarrollo del área de conocimientos generales de cultura y del mundo en general.
  • Estimulan la memoria a largo plazo. Resolver crucigramas es un gran entrenamiento para evocar y recordar nombres, fechas, hechos, datos, símbolos.
  • Mejoran las habilidades verbales: estimulan la comprensión lectora, la ortografía y amplían el vocabulario (especialmente de sinónimos y antónimos).
  • Estimulan la capacidad de resolución de problemas. Debes crear estrategias para resolverlo, por ejemplo, puede ser que elijas resolver primero las que te resultan más fáciles o puedes elegir resolver el crucigrama avanzando por sectores.
  • Ayudan al aprendizaje de patrones: entender cómo las cosas se conectan entre sí y son la base de algo más concreto.
  • Estimulan el pensamiento lógico y la capacidad de deducción: cuando tenemos una palabra en la que ya hemos descubierto algunas letras (por las palabras que la entrecruzan) podemos deducir de qué palabra se trata.
  • Estimulan el desarrollo de la atención y concentración voluntaria.
  • Ayudan a relajarte y aliviar el estrés.
  • Refuerzan la autoestima: completar un crucigrama da una gran sensación de bienestar y autoconfianza en las propias capacidades.

Primer crucigrama del diario New York World 

El primer crucigrama en forma de una parrilla romboidal con un hueco central publicado en la historia apareció en el Suplemento Dominical "Fun" del diario New York World el 21 de diciembre de 1913 y su creador fue el periodista anglo-estadounidense Arthur Wynne, editor-jefe en dicho diario.
El nombre de crucigrama proviene del inglés de origen anglosajón "crossword": "palabras cruzadas".

Primer libro de crucigramas 

En 1924, una devota de crucigramas, tía de Richard Leo Simon, pregunta a Richard Leo Simon si existe un libro de estos rompecabezas que ella podría dar a un amigo. Richard Leo Simon descubrió que ninguno había sido publicado y, con Max Lincoln Schuster, lanzó una empresa editorial Simon & Schuster para aprovechar la oportunidad. Publicó su primer colección de crucigramas. Hoy, con más de ochenta y siete años, sigue siendo el editor preeminente de libros de crucigramas.
Resultado de imagen para personas jugando crucigrama

Resultado de imagen para personas jugando crucigrama
  















Un crucigrama es un pasatiempo escrito que consiste en escribir en una plantilla una serie de palabras en orden vertical y horizontal que se cruzan entre sí y es un juego interesante que cualquiera puede jugar para pasar el rato. 
(maite, 2018 )

Bibliografía

maite, z. d. (2018 ). juegos de recreacion mental ( crucigrama ).

miércoles, 5 de diciembre de 2018

bachillerato unificado

¿Qué es el BGU?
El Bachillerato General Unificado es un programa de estudios creado por el Ministerio de Educación (MinEduc) con el propósito de ofrecer un mejor servicio educativo para todos los jóvenes que hayan aprobado la Educación General Básica (EGB).
El BGU, que consta de primero, segundo y tercer curso; tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios.
Todos los estudiantes, en el BGU, deben estudiar un grupo de asignaturas centrales denominado tronco común, que les permite adquirir ciertos aprendizajes básicos correspondientes a su formación general. Además del tronco común, los estudiantes pueden escoger entre dos opciones en función de sus intereses: el Bachillerato en Ciencias o el Bachillerato Técnico.
Aquellos que opten por el Bachillerato en Ciencias, además de adquirir los aprendizajes básicos comunes del BGU, podrán acceder a asignaturas optativas que les permitirán profundizar en ciertas áreas académicas de su interés.
Los que opten por el Bachillerato Técnico también adquirirán los aprendizajes básicos comunes del BGU, y además desarrollarán las competencias específicas de la figura profesional que hayan elegido.
¿Por qué es necesario el BGU?
Las principales razones por las cuales nuestro país requiere de este programa de estudios a nivel de Bachillerato se explican a continuación:
  • En el modelo anterior de Bachillerato, la excesiva especialización y dispersión de la oferta curricular ocasionaba que los estudiantes se graduaran con conocimientos muy distintos y sin una base común de aprendizajes, lo cual impedía que tuvieran acceso a las mismas oportunidades. Con el BGU, todos los estudiantes tendrán acceso a una base común de conocimientos, la cual garantiza equidad en la distribución de oportunidades educativas.
  • El Bachillerato anterior exigía una diversificación prematura (la mayoría de estudiantes debían elegir una especialidad antes de los 14 años de edad), la cual a menudo tenía como consecuencia que los estudiantes cometieran errores de elección que les afectaban por el resto de sus vidas. El BGU ofrece una misma base común de conocimientos a todos los estudiantes, de tal manera que no se limiten sus opciones futuras, sea cual sea el tipo de Bachillerato que elijan.
  • Con el anterior modelo de Bachillerato, los estudiantes podían acceder a diversas opciones que los formaban en determinada área pero no les permitían adquirir conocimientos básicos en otras áreas. (Por ejemplo, los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales típicamente no llegaban a tener suficientes bases en Matemática.) El BGU busca que los estudiantes adquieran una formación general completa, evitando por una parte su hiperespecialización en un área del conocimiento y a la par el desconocimiento de otras.
  • El anterior Bachillerato en Ciencias, cuyos planes y programas de estudio databan de fines de los años setenta, se encontraba desactualizado y era poco pertinente para las necesidades del siglo XXI. El BGU tiene un currículo actualizado que resalta la realidad ecuatoriana, siempre en relación con los contextos latinoamericanos y universales.
  • La anterior oferta de Bachillerato Técnico ofrecía escasas opciones de educación superior para sus graduados, pues estas estaban limitadas al área de su especialización. Ahora, todos los estudiantes del Bachillerato Técnico también aprenden los conocimientos básicos comunes que les permiten acceder a cualquier opción postsecundaria, y no únicamente a aquellas relacionadas a su especialización.
  • Los anteriores currículos de Bachillerato carecían de articulación con los niveles de EGB y Educación Superior. El nuevo currículo del Bachillerato es una prolongación del  currículo de EGB en las diferentes áreas disciplinares y está concatenado con las exigencias de ingreso a la Educación Superior.
¿Por qué un Bachillerato unificado y no uno por especializaciones?
Porque es la única manera de garantizar equidad a todos los bachilleres ecuatorianos y a la vez multiplicar sus opciones postgraduación. La base común de conocimientos y destrezas que adquirirán todos los bachilleres, independientemente del tipo de Bachillerato que elijan, les habilitará por igual para continuar estudios superiores en cualquier área académica, o ingresar directamente al mundo laboral o del emprendimiento.
 ¿Cuáles son las áreas de conocimiento en el BGU?
El currículo nacional al igual que en el nivel de Educación General Básica, el nivel de Bachillerato General Unificado está organizado por áreas de conocimiento, por lo tanto los estudiantes, para avanzar hacia el perfil de salida, deben desarrollar aprendizajes de las siguientes áreas: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Extranjera, Educación Física y Educación Cultural y Artística.
Estas áreas se desarrollan a través de las siguientes asignaturas:
ÁREAS DE  CONOCIMIENTO
ASIGNATURAS PARA BGU
Lengua y Literatura
Lengua y Literatura
Lengua Extranjera
Inglés
Matemática
Matemática
Ciencias Naturales
Biología
Física
Química
Ciencias Sociales
Historia
Filosofía
Educación para la Ciudadanía
Educación Física
Educación Física
Educación Cultural y  Artística
Educación Cultural y Artística
Interdisciplinar
Emprendimiento y Gestión
(delgado, 2018)

Bibliografía

delgado, m. z. (2018).
educacion.gob.ec. (05 de diciembre de 2018). Obtenido de educacion.gob.ec: https://educacion.gob.ec/bachillerato-general-unificado/

Soledispa, A. C. (22 de noviermbre de 2018). educacion.gob.ec. Obtenido de educacion.gob.ec: https://educacion.gob.ec/bachillerato-tecnico/
Imagen relacionadaResultado de imagen para la importancia del bachillerato unificadoResultado de imagen para la importancia del bachillerato unificado